martes, 25 de septiembre de 2012

Registro anecdotico

EL REGISTRO ANECDÓTICO

Concepto: El registro anecdótico es un instrumento en el cual se describen comportamientos importantes del alumno/a en situaciones cotidianas. En el mismo se deja constancia de las observaciones realizadas acerca de las actuaciones más significativas del/la alumno/a en situaciones diarias del proceso de enseñanza aprendizaje.


APRENDIZAJES QUE EVIDENCIAN:

El registro anecdótico se caracteriza por recoger informaciones sobre el comportamiento del niño y la niña; preferentemente recoge evidencias sobre su adaptación social y las conductas típicas relacionadas a la interacción de estos con el medioambiente y con el contexto social en el que se desenvuelven. 


                                                    RECOMENDACIONES TÉCNICAS:

Observar la actuación del alumno o la alumna en situaciones cotidianas.

Registrar la actuación observada en forma inmediata y de manera fehaciente para no distorsionar el incidente ocurrido.
Redactar los hechos observados en forma breve, clara y objetiva.

Registrar como mínimo dos o tres anécdotas sobre una situación determinada para obtener apreciaciones más objetivas.

Otorgar sugerencias oportunas con base en las conclusiones obtenidas.

Asentar en forma independiente: el incidente observado, la apreciación del docente y las sugerencias para la toma de decisiones.

Consignar tanto los comportamientos positivos como los negativos, para tomar medidas que contribuyan a reforzar las actuaciones positivas y encauzar las negativas.




                                                                         Ejemplo 1 :

Área: Ciencias Sociales
Evento asociado a la capacidad: Practico normas y reglas que regulan las interacciones en los ámbitos en los cuales me desenvuelvo.

Grado: 6º
Alumna: Daniela López

Fecha

05/04/08
Contexto
Trabajo grupal
En una experiencia de aula.

Evento
Durante el trabajo en equipo. Daniela, en su rol de moderadora, explicó en qué consistía el trabajo; acordó con sus compañeros las actividades que realizarían y la asignación de los roles de cada integrante la hizo conforme al grado, afinidad que tenía con los compañeros de su grupo.
Durante la ejecución de las actividades, ella no propició la participación de todos los integrantes del grupo y hubo momentos en los que no pudo sostener las discusiones en un marco de tolerancia.


                                                                    Ejemplo 2 :

b) Área: Vida Social y Trabajo.
Acontecimiento asociado a la capacidad: “Práctica normal de urbanidad en el contexto escolar”.

Grado:1º
Alumna: Micaela Ávalos.


Fecha
13/06/08
Contexto
Sala de clase.

Acontecimiento
Micaela, cuando entra en la sala de clases, saluda con mucha alegría a su profesora y a sus compañeros que se encuentran cerca de ella.

Durante el trabajo en grupo, en la clase de Vida Social y Trabajo, Micaela presta a sus compañeros lápices, borrador y sacapuntas; así mismo, ella toma algunos útiles de sus compañeros sin pedir permiso, pero al terminar de usarlos, agradece por los objetos prestados.


Al culminar las clases del día, Micaela se despide alegremente de sus compañeros y de la profesora. 




http://archivo.abc.com.py/2009-06-30/articulos/535626/el-registro-anecdtico

tecnicas de la entrevista


glosario

En Coaching Ontológico utilizamos las distinciones como un medio para facilitar el aprendizaje del coachee. Las distinciones nos ayudan a observar las cosas con una mirada diferente y a reflexionar sobre nuestra forma de actuar. Cuando distinguimos algo nuevo, adquirimos un aprendizaje que amplía nuestra mirada, accedemos a una mayor y mejor comprensión de lo que nos rodea. 

CONCEPTO DE DISTINCIÓN

(Albert Einstein)

 Nuestro lenguaje forma nuestras vidas y hechiza nuestro pensamiento.
El lenguaje nos proporciona la capacidad de distinguir aquello que nombramos. Esta es una idea que nos interesa especialmente por diferentes motivos. En primer lugar, porque cuando distinguimos algo nuevo, adquirimos un aprendizaje que amplía nuestra mirada y que por tanto, modifica nuestra capacidad de acción.
La ciencia nos ofrece múltiples ejemplos en este sentido: hoy somos capaces de distinguir células, moléculas, átomos o estrellas, gracias a que hemos sido capaces de desarrollar aparatos de medición más complejos y precisos que nos permiten observar una parte de la realidad que siempre estuvo allí pero que no podíamos ver.
En el mundo laboral también podemos encontrar ejemplos interesantes. Pensemos en cualquier profesional y en las distinciones específicas y particulares que necesita manejar dentro de su ámbito de intervención para ser eficaz o, lo que es lo mismo, las distinciones que le van a permitir observar más allá de lo que ve la mayoría: un médico posee distinciones sobre el cuerpo humano que le permite intervenir sobre la salud, interpretar una prueba diagnóstica o curar enfermos. Un mecánico tiene distinciones para observar el motor de un coche y repararlo cuando se estropea, un arquitecto posee distinciones que le ayudan a generar planos y construir casas. Un abogado o un juez tienen distinciones que les permiten interpretar las leyes e intervenir de manera eficaz en un juicio.

Finalmente, pensemos en diferentes contextos sociológicos e imaginemoslasdistinciones que serían necesarias para sobrevivir en un entorno como la selva amazónica. El nativo ha aprendido cosas relacionadas con su hábitat que le permiten observarlo de un modo muy diferente a como lo haríamos la mayoría de nosotros, habitantes de grandes ciudades. Allí donde el nativo sería capaz de distinguir qué plantas  son venenosas y cuáles sirven para alimentarse, para vestirse o para curar enfermedades, nosotros nos comportaríamos como verdaderos analfabetos, incapaces de aprovechar los recursos del entorno, de tal modo que la falta de distinciones adecuadas afectaría seriamente a nuestra supervivencia.
El segundo aspecto que nos interesa del concepto de distinción es la idea de que sólo somos capaces de observar aquello que podemos distinguir o separar en el lenguaje como algo diferente. Dicho de otra manera, no podemos distinguir aquello que no conocemos, aquello para lo cual no tenemos una distinción lingüística, aquello, en suma, que no podemos nombrar. Un individuo de principios del siglo XX que se situara frente a un ordenador portátil, no tendría las distinciones necesarias para nombrarlo y mucho menos para utilizarlo. Este individuo podría observar un aparato compuesto por diferentes metales, plásticos, cristales, luces y cables, porque tendría distinciones limitadas solo a estos aspectos, pero no podría observar un ordenador, tal y como nosotros somos capaces de hacerlo. Siguiendo con el ejemplo de la selva amazónica, la mayoría de nosotros no seríamos capaces de nombrar y por tanto tampoco podríamos observar, por ejemplo, las plantas que los indígenas utilizan para hacer emplastos y curar heridas.
El coaching ayuda a la persona a buscar nuevas formas de observar, a ampliar su mirada, para encontrar nuevas opciones, alternativas que antes no veía. Para ello, utilizamos las distinciones como herramientas de intervención. Trabajamos con palabras cotidianas que el cliente de coaching (el coachee, en nuestra jerga) utiliza habitualmente con una determinada interpretación y las rescatamos para darles una visión nueva, un nuevo matiz, que favorecen la reflexión, el cambio de perspectiva y, por tanto, acciones diferentes.
Las distinciones no son algo estático, podemos darle un sentido hoy a una palabra y mañana enfocarnos en un matiz diferente. Lo importante no es la interpretación que le damos a una palabra, sino las nuevas posibilidades que nos proporciona, porque al hacerlo, nos permite actuar de forma distinta.

No queremos terminar esta presentación sin aportar dos ideas más sobre el concepto de distinción. En primer lugar, la distinción que podemos hacer entre distinguir y conocer.  Quien conoce algo, puede entenderlo de forma racional y aun así vivirlo como algo que no le influye, algo ajeno. Quién distingue algo, lo tiene incorporado, lo ha integrado en su vida, lo ha experimentado personalmente, lo ha hecho propio y lo utiliza en su día a día cuando es necesario. Por ejemplo, la mayoría de los lectores sabemos (conocemos) que la calidad del vino varía mucho en función de la cosecha. Sabemos, por ejemplo, que hay años especialmente buenos y otros que es mejor evitar. Sin embargo, solo lo más expertos serán capaces de distinguir con precisión a qué cosecha corresponde un vino, mediante su degustación. 
En segundo lugar, creemos que quién distingue es siempre un observador, alguien que mira desde su propia concepción del mundo, desde su historia, su cultura, sus experiencias... Es imposible separar el objeto a distinguir del observador que distingue. Por este motivo, no creemos que existan interpretaciones buenas o malas. Si la percepción de la realidad es subjetiva y depende del observador y de su concepción del mundo, entonces tenemos que aceptar la posibilidad de que existan tantas interpretaciones como  observadores y que todas ellas son igualmente legítimas. Con esto queremos hacer hincapié en el carácter subjetivo de las interpretaciones que presentamos en este libro.
Por tanto, lo aquí escrito son solo opiniones, puntos de vista, interpretaciones que pensamos que pueden ser útiles, potentes, o eficaces. En consecuencia, nada de lo que decimos es la verdad o la única opción posible. Esperamos provocar tu reflexión, deseamos que te hagas algunas preguntas, pero debes ser tú quién llegue a sus propias conclusiones en función de tu propia experiencia y tu propia concepción del mundo.

a
















 http://www.miriamortiz.es/TEXTOS/DisDistincion.html


Hipótesis (método científico)

Una hipótesis científica es una proposicion aceptable que ha sido formulada a través de la recolección de informacion  y datos , aunque no esté confirmada, sirve para responder de forma alternativa a un problema con base cientifica .
Una hipótesis puede usarse como una propuesta provisional que no se pretende demostrar estrictamente, o puede ser una prediccion, que debe ser verificada por el metodo cientifico. En el primer caso, el nivel de veracidad que se otorga a una hipótesis dependerá de la medida en que los datos empíricos apoyan lo afirmado en la hipótesis. Esto es lo que se conoce como contrastación empírica de la hipótesis o bien proceso de validación de la hipótesis. Este proceso puede realizarse mediante confirmación (para las hipótesis universales) o mediante verificación (para las hipótesis existenciales).


Pasos de la hipótesis

Los pasos de la hipótesis son reunir información, compararla, dar posibles explicaciones, escoger la explicación más probable y formular una o más hipótesis. Después de hacer todos estos pasos (en la ciencia) se realiza una experimentación, en la que se confirma la hipótesis o no. Si la hipótesis es confirmada, entonces lo planteado como hipótesis es verdadero. En caso de que no sea confirmada, la hipótesis es falsa.

Hipótesis de investigación

Una hipótesis de investigación representa un elemento fundamental en el proceso de investigación. Después de formular un problema, el investigador enuncia la hipótesis, que orientará el proceso y permitirá llegar a conclusiones concretas del proyecto que recién comienza.
Toda hipótesis constituye, un juicio o proposicion , una afirmación o una negación de algo. Sin embargo, es un juicio de carácter especial. Las hipótesis son proposiciones provisionales y exploratorias y, por tanto, su valor de veracidad o falsedad depende críticamente de las pruebas empíricas disponibles. En este sentido, la replicabilidad de los resultados es fundamental para confirmar una hipótesis como solución de un problema.1
La hipótesis de investigación es el elemento que condiciona el diseño de la investigación y responde provisionalmente al problema, verdadero motor de la investigación. Como se ha dicho esta hipótesis es una aseveración que puede validarse estadísticamente. Una hipótesis explícita es la guía de la investigación, puesto que establece los límites, enfoca el problema y ayuda a organizar el pensamiento.
Una hipótesis se considera explicacion  y por tanto toma cuerpo como elemento fundamental de una teoria científica, cuando el conocimiento existente en el área permite formular predicciones razonables acerca de la relación de dos o más elementos o variables.
Dicha hipótesis indica el tipo de relación que se espera encontrar:
  • Describe alguna o algunas propiedades de la relación entre A y B.
  • El primer elemento A es la causa del segundo B.
  • Cuando se presenta esto, A entonces sucede aquello, B.
  • Cuando esto sí, A, entonces aquello no, B.
Para que sea admitida como cuerpo de conocimiento científico, la hipótesis tiene que poder establecer una cuantificación determinada o una proporción matemática que permita su verificación estadística, pues el argumento  meramente inductivo no es científicamente concluyente.

Características de la hipótesis

  • Deben referirse a una situación real o realizable, no a una situación que no puede ocurrir bajo un cierto estado de hechos.                                                                                                                     
  • Las variables de la hipótesis tienen que ser comprensibles, estar bien definidas y ser lo más concretas posible.                                                                                                                                               
  • La relación entre variables propuesta por una hipótesis debe ser clara y verosímil.                                 
  • Los términos de la hipótesis y la relación planteada entre ellos, deben poder ser observados y medidos.                                                                                                                                                          
  • Las hipótesis deben estar relacionadas con técnicas disponibles para probarlas.                                    
Así mismo, cada tipo de hipótesis tiene sus características extra.
  • Las hipótesis descriptivas del valor de variables que se van a observar en un contexto.
  • Las hipótesis correlacionales especifican las relaciones entre dos o más variables y el orden de éstas no es importante. Pueden alcanzar un nivel predictivo y parcialmente explicativo.

Hipótesis en estadística inferencial

Generalmente se plantean dos hipótesis mutuamente excluyentes: la hipottesis nula o hipótesis de nulidad (H_0\,) y la hipotesis de invetigacion (H_i\,). La hipótesis de investigación es una afirmación especial cuya validez se pretende demostrar, si las pruebas empíricas no apoyan decididamente la hipótesis de investigación se aceptará la hipótesis nula y abandonándose la hipótesis de investigación.
En algunos casos, es posible plantear  o hipótesis alternas . El análisis estadístico de los datos servirá para determinar si se puede o no aceptar H_i\,. Cuando se rechaza H_0\,, significa que el factor estudiado ha influido significativamente en los resultados y es información relevante para apoyar la hipótesis de investigación H_i\, planteada. Plantear hipótesis de investigación que no sea excluyente con H_0\, supondría una aplicación incorrecta del razonamiento estadístico.

Identificación de las variables

Algunas investigaciones hacen hipótesis que involucran variables cuantitativas. La hipótesis puede tratar de establecer relaciones causales entre esas variables. A veces el investigador tendrá control sobre ciertas variables pero no sobre otras, y en términos de qué variables son controladas y cuales observables, y de otros tipos, las diferentes variables involucradas en un problema pueden clasificarse en:
  • Variable independiente: El valor de verdad que se le da a una hipótesis en relación con la causa, se denomina variable independiente.                                                                                                          
  • Variable dependiente: Denominamos de esta manera a las hipótesis cuando su valor de verdad hace referencia no a la causa, sino al efecto.                                                                                                 
  • Variable interviniente: Será aquella cuyo contenido se refiere a un factor que ya no es causa, tampoco efecto, pero sí modifica las condiciones del problema investigado.

Ejemplos :

En esta sección se proponen algunos ejemplos de las diferentes tipologías de hipótesis que se pueden hacer:
  • Hipótesis de investigación: La computadora con regulador trabaja 100% del tiempo sin fallar. La computadora que se utiliza sin regulador solamente trabaja 80% del tiempo sin fallar.                            
  • Hipótesis no direccional: Existe una diferencia entre el nivel de ansiedad de los niños con un coeficiente intelectual alto y aquellos con un coeficiente bajo.                                                                        
  • Hipótesis direccional: Los niños con coeficientes intelectuales altos tendrán un nivel de ansiedad mayor que los niños con coeficientes intelectuales bajos.                                                                      
  • Hipótesis nula: No existe diferencia en los niveles de ansiedad entre niños con coeficientes intelectuales altos y aquellos que tienen coeficientes intelectuales bajos.

 
 http://es.wikipedia.org/wiki/Hip%C3%B3tesis_%28m%C3%A9todo_cient%C3%ADfico%29



Realidad

La doble dimensión conceptual del término lingüístico 

Las terminaciones con el sufijo -idad denotan una cualidad  o propiedad  que se realiza, se hace real, en un individuo concreto.
Así pues la palabra en español 'realidad' engloba dos aspectos significativos, cada uno de los cuales plantea diversos problemas que se exponen a continuación:

REALIDAD
Significado como
concepto abstracto
Es el conjunto de todo lo que es real ¿Un concepto?
¿Un Único Ens Realissimun = Universo Todo
¿Una mera palabra sin contenido referente como conjunto de lo real?
Significado como
concepto concreto
Es algo individuo que es real Individuo existente
En tanto que es percibido en la experiencia

El problema

  • Esto es real, equivale a no decir nada puesto que no sabemos qué es esto. Equivale a afirmar: x es x. 'Esto es real → esto es real'.                       
  • Esto que está ahí, es real, equivale a señalar algo que esta ahí. Pero su realidad consiste en estar ahí y, por tanto, viene a significar: 'Esto que está ahí', está ahí. Lo que retrotrae el significado a: ¿Qué significa estar ahí? Si estar ahí significa ser precibido por mí, entonces la realidad de esto consiste en ser percibido por mí en laexperiencia. (Así pensaron los empiristas). Pero seguimos sin saber qué es esto que está ahí.                     
  • Esto que está ahí es un gato.                                                                  En este caso reconocemos eso que está ahí como gato es decir, como algo que tiene la cualidad, nota o esencia de gato, es decir que tiene la gatidad y le asimila a todos aquellos seres que tienen esa cualidad o cualidades, notas, o  que ecensias comprendemos  como gatos. La realidad de eso consiste pues en tener gatidad y se ha de suponer que se conoce antes la gatidad que el reconocimiento de eso como gato, como pensó platon (Véase más adelante que no es ilusión o apariencia fantasiosa).

  • La realidad como un Todo: ¿Existe una realidad cuya esencia  es hacer posible y real la existencia de todo lo que individualmente existe como elemento constitutivo de la misma, o simplemente es un concepto abstracto como un conjunto cuya realidad es meramente conceptual?
  • La realidad concreta:                                                                                                                           
    • NADA: puesto que no sabemos lo que es x, qué cualidad realiza, es decir qué nota o esencia hace real a x., bien sea como ser posible o como sercuantificable como indivudo existente.
    • QUE ES AUTÉNTICO Y POR TANTO VERDADERO, NATURAL frente a otros x que parecen ser lo que no son. En este caso el problema está en poder confundir un x con otro x diferente; pero x, lo que sea, nunca podrá ser falso o inauténtico o no-natural. Porque x siempre será x si es que es algo.
    • QUE NO ES ILUSIÓN O APARIENCIA FANTASIOSA, sino realidad verdadera que hace posible a x como individuo concreto al poseer al menos una cualidad real o esencia
    • QUE EXISTE EL TAL x, que es actualidad su realidad que se expresa en su existencia : Esto que tengo delante y que existe como verdadero individuo

La realidad como totalidad o universo

Todo lo que hay como universo  puede ser considerado:
  • Como un obejto  real, un «Ens realissimum», bien sea entendido éste:
    • como Arje o Dios en la filosofía clásica y tradicional o
    • como una idea regulativa de la Razon en la Edad Moderna, o
    • como Principio Total y Único de lo Real y Racional en el Idealismomonista o
    • como mera función lingüística expresiva cuyo contenido se escapa a un concepto delimitado, tal como se suele entender en la actualidad.

Realidad Metafísica en la filosofía tradicional

En la filosofía clásica y tradicional la realidad ha sido considerada en estrecha relación con los conceptos de esencia y  existencia
De esta forma el Ens Realissimum se ha concebido de un modotrascendente, fuera del mundo de la experiencia, como el ser cuya esencia implica su propia existencia. De tal forma que sería el unico ser  propiamente dicho real, Necesario e infinitamente perfecto  del que, como origen  y principio surge todo lo demás.
Tal es el fundamento del llamado argumento ontologico. Se postula un ASer necesario  que, visto desde el punto de vista religioso, sirve de fundamento racional para el concepto de Dios
Consecuencia de todo lo anterior es la consideración de todo lo demás, los entes , como contingentes, porque su fundamentos  se encuentra fuera de sí.

La realidad y el mundo de la experiencia en la Edad Moderna

Al tomar como punto de partida de la reflexión filosófica la «conciencia»7 el conocimiento como tal queda condicionado al contenido de la experiecia , es decir el mundo , entendido éste como experiencia posible
Lo tracendentes  solamente es accesible como razonamiento derivado a partir de la idea innata  de Dios, con la que los racionalistas  recuperan la dimensión de realidad trascendente al mundo de la experiencia; pues, de otro modo, quedarían condenados al solipsismo
Los empiristas mantienen un escepticismo filosofico acerca del conocimiento que trascienda la experiencia. No es posible dicho conocimiento sino como lenguaje que facilita la comunicación mediante ideas que agrupan experiencias semejantes conforme a determinadas leyes de asociacion
Kant intenta una síntesis entre racionalismo y empirismo que al menos justifique la razón de la ciencia como conocimiento verdadero que, en la Edad Moderna, está mostrando unos frutos indudables en el conocimiento de la Naturaleza.
Para Kant el contenido de realidad es derivado de la conjunción de unos conceptos puros (categoriasdel entendimiento ) junto con unos esquemas y principios del pensar empírico. De este modo la realidad es:
  • Un concepto puro subjetivo o categoria  delentendimiento  que considera la realidad como el conjunto de realidades de la experiencia posible, el mundo  conforme a los siguientes postulados:
    • Lo que concuerda con las condiciones formales de la experiencia es POSIBLE.
    • Lo que está en interdependencia con las condiciones materiales de la experiencia es REAL.
    • Lo determinado por las condiciones universales de la experiencia es NECESARIO.
  • Una idea regulativa de larazon como princia, el universo , en busca de una justificación última de Todo como realidad trascendente: Dios.
En definitiva para Kant y es pensamiento dominante a partir de la Edad Moderna:
  • La realidad, como mundo, queda restringida a las realidades concretas de la experiencia posible.
  • La Realidad del Todo como principio y origen trascendente puede ser pensada pero no conocida.

La realidad concreta en la filosofía contemporánea

La crítica kantiana a la metafísica establece que solo la relación con la experiencia nos da una idea justa de lo que entendemos por realidad.
Pero la noción de experiencia no resulta siempre del todo clara y además resulta difícil distinguir cuándo se trata de una realidad dada, y cuando se trata de una realidad puesta como categoría de realidad.8
Lo que ofrece una doble forma de fundamento:
  • Real es todo aquello que se presenta o puede presentarse a una coinciencia en  la experiencia . Exigencia de una percepcion  al menos como posiblidad .
  • Real es aquello de lo que, como obejto , puede enunciarse algo
Pero estas distinciones no son suficientes como para poder establecer las especies  de realidades que pueden ser consideradas como tales: Realidad subjetiva, Realidad objetiva, Realidad experimentable, Realidad ideal, etc.
Lo que nos muestra que el concepto de realidad no es univoco  según la referencia se dirija a diferentes entidades que ofrecen un diverso grado de realidad: lo material, lo personal, lo temporal, lo trascendente, lo espiritual, etc.
En la filosofía contemporánea el tema de la realidad es considerado desde diversos puntos de vista.

Nicolai Hartmann: Fenomenología ontológica de la realidad

Se distinguen varios conceptos de lo real que son sometidos a crítica:
  • Lo real como opuesto a aparente. No tiene sentido puesto que lo aparente también es real de otro modo no podría ser una apariencia real.
  • La Realidad como actualidad se equipara a realidad como existencia. Supone la confusión entre la esfera del ser con el modo  de ser. Lo real ha de incluir también los demás modos: posibilidad real, imposibilidad real, necesidad real, pues también podemos concebir una realidad esencial o ideal lo mismo que una realidad lógica o cognoscitiva.
  • La realidad como actualidad equivale a efectividad:
    • Al considerar únicamente la actualidad real suprime las demás esferas del ser.
    • La realidad como actualidad presenta una confusión entre el modo del ser con el momento del ser:
      • Los modos del ser son del tipo de lo real y de lo ideal.
      • Los momentos del ser son del tipo de la esencia  y de la existencia , y la esencia reclama asimismo el ser real. Confundir lo real como lo activo o efectivo supone identificar un modo de ser (existir) y una determinación suya (actualidad).
  • Lo real es determinado por el grado de perfección o plenitud de ser. El organismo es superior a la materia muerta, lo animal superior a lo vegetal y lo espiritual superior a lo animal, y lo puramente espiritual superior a lo humano. Supone la confusión entre el modo y la determinabilidad del ser. Pero la determinabilidad varía, mientras que el modo es permanente.
  • La actualidad como realidad supone un acto de ser, lo que hace necesario la realización de una esencia  como idea determinada a la realización de una finalidad , (el paso de la δύναμις a la ένέργεια) que no solo no es aplicable a todo lo real sino que excluye lo imperfecto o lo hace ininteligible.
  • La realidad como posibilidad de percibir algo o ser percibido. En este caso se hace de la realidad no una manera de ser sino de conocer.
Nicolai Hartmann propone una ontología descriptiva que establezca claras distinciones entre los distintos conceptos de lo real: Realildad lógica, realidad cognoscitiva, realidad esencial etc. evitando aplicar a una forma de realidad las categorías que corresponden exclusivamente a otra.


 



 http://es.wikipedia.org/wiki/Realidad

 

procedimiento

Definición de procedimiento  :

 Procedimiento es un término que hace referencia a la acción que consiste en proceder, que significa actuar de una forma determinada. El concepto, por otra parte, está vinculado a un metodo o una manera de ejecutar algo.

Un procedimiento, en este sentido, consiste en seguir ciertos pasos predefinidos para desarrollar una labor de manera eficaz. Su objetivo debería ser único y de fácil identificación, aunque es posible que existan diversos procedimientos que persigan el mismo fin, cada uno con estructuras y etapas diferentes, y que ofrezcan más o menos eficiencia.                                                                                                                   
Por ejemplo:   

El procedimiento fue un éxito: logramos incautar más de treinta kilogramos de mercadería ilegal”, “No conozco cuál es el procedimiento para solicitar un adelanto de sueldo”, “Si sigues el procedimiento habitual, no tendrás ningún problema para cumplir con la tarea que te indiqué”.


Procedimiento



En el campo del derecho , se conoce como procedimiento a una actuación que se desarrolla a partir de un trámite judicial. En este contexto se asume el respeto por diversas normas que están fijadas por la ley . Todo procedimiento judicial está compuesto por diversos actos jurídicos que son autónomos respecto al proceso y que tienen como finalidad producir un efecto jurídico.
Un procedimiento administrativo, por su parte, se compone de diversas etapas cuyo objetivo es emitir, al final del proceso, un acto administrativo. La administración pública los establece para garantizar a los ciudadanos que las medidas tomadas por el gobierno serán coherentes entre sí, y que estarán siempre documentadas. Las personas tienen derecho a conocer dicha información, de manera que nunca sean sorprendidas por medidas que atenten contra su seguridad o integridad.
Para la informatica, un procedimiento efectivo está formado por pasos que se repiten y que tienen la capacidad de ser determinantes. Esto supone que los mismos valores de entrada producirán siempre los mismos de salida. En el caso del testeo de aplicaciones, cuando una persona del departamento de calidad de una empresa encuentra un error (bug), es necesario hallar una forma de reproducirlo, para que los programadores puedan observarlo tantas veces como sea necesario, determinar sus causas y proceder a corregirlo. 


Procedimientos informáticos          
                                                                                                          
También llamado función o rutina, en informática, un procedimiento representa una serie de instrucciones que se agrupan con un mismo fin. Un programa de mediana complejidad, un videojuego e incluso una página web suelen contener no uno sino varios de estos conjuntos de tareas. Cada función recibe un nombre y el propósito de su existencia es que se la pueda utilizar cada vez que se necesite, dentro del contexto en que la aplicación lo permita.
Si tomamos el juego Tetris como ejemplo, cada vez que una pieza termina de caer, se ejecuta una rutina que verifica si se ha completado alguna línea; de dar un resultado positivo, probablemente otro procedimiento se encargue de borrar las filas correspondientes, para finalmente continuar con la partida. En las aplicaciones que utilizamos a diario, es común encontrar opciones para guardar, abrir, crear nuevo documento y cerrar, y detrás de ellas, se encuentra al menos una función.

Llevándolo a términos de la vida no informática, el ejemplo más común suele ser el de la receta  para una torta. Si la comparamos con un programa, entonces cada uno de sus pasos que conlleven cierta complejidad y que se necesario repetir, como ser revolver, batir, mezclar, podrían considerarse funciones, ya que

 tienen un nombre que las identifica y consisten de al menos una acción que realizaremos más de una vez a lo largo del proceso.



 http://definicion.de/procedimiento/





Límite :


Límite puede referirse a:

  • Un limite o frontera  territorial (como el limes  romano, del que deriva etimológicamente la palabra castellana límite) que se utiliza convencionalmente para separar territorios .                                           
  • Genéricamente, a cualquier limitación o restricción, sea legal, fiscal, social, etc.
  • En geografia , un límite es la linea o terminos  imaginario que se utiliza para dividir dos o más espacios :
    • Límite geodésico   Son aquellos que se apoyan en meridianos o paralelos.                                                                                                                                 
    • Límite natural :  Se dan a través de accidentes geograficos , como ríos, cordilleras, mares, etc.                                                                                                                                
  • En matematica   :                                                                                                                                           
    • Limite matematico .                                                                                                                   
    • Limite de funcion                                                                                                                          
    • Limite de una sucesion                                                                                                                  
    • Limite de una red.                                                                                                                               
    • .Limite de sucecion de   conjuntos                                                                                                                                                                                         
    • Limites (Teoria de categorias )                                                                                                   
  • En   fisica  :                                                                                                                                               
    • El Limite de Chandrasekhar                                                                                                       
    • El Limite Elastico                                                                                                                                
    • El Limite de  Greisen -zapsepin -Kusmin                                                                                                                                
  • En astronomia  el Limite de  Roche  
  • En BDSM se habla igualmente de Limite (BDSM) para referirse a las fronteras de una sesion.
  • También entendido como restricción, en psicologia , padagogia  y sociologia  . Suele identificarse con la represión, no necesariamente vista de manera negativa, sino como un mecanismo psicológico, educativo  y denconducta social esencial (imponer límites, marcar límites, rechazar límites, negociar límites o aceptar límites).

http://es.wikipedia.org/wiki/L%C3%ADmite



Los límites según la edad
.
Los límites han de ser acordes a la edad de nuestros hijos y por lo tanto deberán variar conforme vayan creciendo y desarrollándose.
.
De 1 a 3 años:
.
A partir del primer año de edad la mayoría de niños empiezan a caminar, de repente comprenden que el mundo ya no se acerca a ellos sino que son ellos mismos los que pueden aproximarse a lo que les interesa, que suele ser todo. Es entonces cuando los padres deben de mostrar a sus hijos que hay cosas que son peligrosas y otras a las que no deben de temer. No se trata de ir detrás del niño con frases del tipo “no abras el armario”, “no bajes los escalones que te caes”, “no entres en la cocina”… primero porque te pasarías el día como un policía y segundo porque cohíbes su interés al conocimiento de sus capacidades y del mundo que le rodea. Lo mejor es que limites su acceso a todo aquello que consideras peligroso o que no quieres que trastee, usa sistemas de seguridad como cierres para puertas y cajones, barreras para escaleras y balcones, etc., aleja de su alcance todo aquello peligroso, existen infinidad de artículos para evitarle los peligros del hogar. Una vez tengas el hogar seguro deja que tu hijo explore por si mismo y si cuando al no poder abrir un cajón se enfada enséñale lo que hay dentro, satisface su curiosidad pero explícale que lo que hay dentro NO es bueno para él y que por eso está cerrado, cuando se enrabia porque quiere bajar por las escaleras pero los barrotes se lo impiden, dile que puede ser peligroso y por eso NO puede pasar y enséñale a bajar de manera segura unos cuantos peldaños. Se trata de que tú estés tranquila de dejar a tu hijo por casa para que desarrolle todas sus capacidades libremente.
.
De 3 a 5 años:
.
En estas edades los niños ya han adquirido mucha autonomía, saben caminar, saltar, correr… son muy apasionados y viven las experiencias muy intensamente, son impulsivos, curiosos, exigentes, activos y su necesidad de descubrirlo todo nos puede ser difícil de entender. Piensa que la visión que tenemos de un niño la hacemos nosotros mismos por ejemplo, si tu hijo hace construcciones con las latas de atún de la despensa podemos pensar “que trasto de niño, ya me ha empantanado la cocina” ó “hay que ver que imaginación y que buen sentido del equilibrio que tiene”, cuando salta desde un escalón más alto y al caer se reboza por la arena tu puedes decirle “!mira como te has puesto la ropa limpia!”, mientras le sacudes como a una alfombra ó “!vaya salto, ha sido impresionante!”, no olvides que tu hijo quiere aprenderlo todo y su única manera es interaccionando con lo que le rodea, sé flexible y limita solo lo que verdaderamente consideras que no es bueno ni para él ni para los demás.
.
A partir de 6 años:
.
A esta edad los niños quieren tener su lugar en el mundo, quieren hacer las cosas solos y a su manera, tienen su propio criterio de las cosas y no siempre es el mismo que el tuyo. A todos nos gusta hacer las cosas a nuestra manera porque pensamos que es la correcta, pero los padres no siempre tenemos la razón, es muy importante que escuches a tu hijo, valorando y analizando su opinión. No taches a tu hijo de rebelde o digas que no escucha y discute por todo. Reconoce si él tiene razón o explícale porqué lo que tú le dices es lo mejor. Si tu no dialogas ni le escuchas él tampoco lo hará contigo. A esta edad su vocabulario es muy amplio por lo que conocer su parecer y buscar una solución conjunta es más sencillo. Por la misma razón, cuando quieren conseguir las cosas, ya no lo hacen mediante las rabietas, sino con la manipulación.
.
Hasta los 6 años hemos mostrado a nuestros hijos los peligros que hay en su entorno, ha aprendido lo que se puede o no hacer dentro y fuera de casa, saben que puede jugar con todos los juguetes que quieran pero que al final deben recoger su habitación, saben que pueden ir sueltos por la acera pero que al llegar al cruce han de dar la mano a un adulto… por lo que los límites van en otra dirección, sobretodo llegada la pubertad y la adolescencia, tenemos que enseñar a nuestros hijos que son parte de una familia, de un colegio, de una ciudad… y que deben ser respetuosos con ellos mismos y con los demás y que hay conductas, normas y pautas que todos debemos seguir. Pronto llegará el día en el que tendrás que darte cuenta de que tu hijo necesita su intimidad, y algo más de libertad. Te pedirán elegir su indumentaria, que les compres ciertos artículos o ropa “de moda”, que amplíes los horarios de llegada a casa, que le dejes ir a dormir a en casa de un amigo…, cada familia deberá de estudiar la petición y valorar los nuevos límites. Hay situaciones más fáciles de resolver que otras pero no olvides que la solución no es imponer sino reflexionar.


 http://www.clubmadres.com/educacion/limites-valores-autoridad-comportamiento/


 saber poner límites a los hijos



Autoridad:

Por lo general se refiere a aquellos que gobiernan o ejercen el mando. La autoridad también es el prestigio ganado por una persona u organización gracias a su calidad o a la competencia de cierta materia. La autoridad suele estar asociada al poder del estado. Los funcionarios estatales tienen la facultad de mandar y dar órdenes, que deben ser acatadas siempre que actúen con respecto a las leyes y normas vigentes. La autoridad por lo tanto es una forma de dominación ya que exige o pide la obediencia de los demás. Sin obediencia no existe la autoridad. Si seguimos la definición del Diccionario de la Lengua, la autoridad es: "Potestad, facultad. Poder que tiene una persona sobre otra que le está subordinada. Persona revestida de algún poder o mando."
Cada posición concreta tiene unos derechos inherentes que los titulares adquieren del rango o título de la posición. La autoridad por lo tanto se relaciona directamente con la posición del titular dentro de la Organización y no tiene nada que ver con la persona en forma individual.
Cuando una posición de autoridad es desocupada, la persona que ha dejado el cargo, entrega con él, la autoridad que el mismo representa. La autoridad permanece con el cargo y con su nuevo titular. Cuando se ejerce autoridad, se espera el cumplimiento intrínseco de las órdenes emanadas del titular de la autoridad.
¿Tienen los subordinados la obligación del cumplimiento de las órdenes emanadas de la autoridad, aún cuando no sean de su agrado personal?
¿De donde obtienen autoridad los Mandos medios e Intermedios?
¿Cuál es el origen de la autoridad?

Origen de la Autoridad :

Tendríamos que retroceder en el tiempo, posiblemente demasiado para encontrar algún origen de la autoridad. La noción de autoridad ha sido tratada en filosofia  y en sociologia , en particular por Max Weber y Alexandre Kojève. Las necesidades de supervivencia, obligaron a los hombres a establecer unas reglas de juego que les permitiera poder afrontar los peligros y contratiempos de un medio hostil como son los demás hombres y la naturaleza.
En esas épocas, la autoridad era que el derecho de un superior al cumplimiento exacto por parte de los subordinados se desarrollaba en la cima y bajaba a través de toda la comunidad.
Actualmente, la aceptación de la autoridad viene de abajo hacia arriba, por ejemplo:
"Un n

Tipos de autoridad

Suelen distinguirse cuatro tipos diversos: los dos primeros, de índole jurídica, forman el poder o la autoridad propiamente dicha; los dos últimos forman más bien la autoridad moral que dan el prestigio, los conocimientos, etc., y son complementos que deben darse en cualquiera de los dos básicos.
  1. Jurídica (se impone por obligación). Esta se clasifica en:              
Formal, que a su vez se clasifica en
  • Lineal                                                                                                                                                                              
  • Funcional
  1. Moral (se impone por convencimiento), la cual se clasifica en:
  • Técnica                                                                                                                                                 
  • Personal
Se denomina autoridad de línea la que detecta un mando para dirigir el trabajo de un subordinado. Es la relación directa de superior-subordinado que se extiende de la cima de la organización hasta el escalón más bajo, y se le denomina "cadena de mando".

Autoridad de personal

Es el tipo de autoridad caracterizado por ser delegada progresivamente en terceros, ya sea por la especialización de los mismos o por los recursos con que cuentan. Es necesario crear funciones específicas de autoridad de personal para apoyar, ayudar y aconsejar. Un ejemplo podría ser: El responsable de un supermercado no puede manejar en forma directa y eficiente la administración y las compras, para lo cual crea el departamento de compras, con un responsable directo y con autoridad sobre los trabajadores de ese departamento.

Autoridad funcional

Es la autoridad que tendría un administrador del supermercado sobre todos los empleados del mismo. Esta autoridad complementa la de línea y la de personal. Es una forma de autoridad muy limitada, porque su uso rompe la denominada "cadena de mando".

Autoridad en el Código Penal

En España , la Ley Orgánica 10/1995, de 23 de noviembre, del Código Penal define en su artículo 24 el concepto de autoridad a efectos penales.

Artículo 24.

1. A los efectos penales se reputará autoridad al que por sí solo o como miembro de alguna corporación, tribunal u órgano colegiado tenga mando o ejerza jurisdicción propia. En todo caso, tendrán la consideración de autoridad los miembros del Congreso de los Diputados, del Senado, de las Asambleas Legislativas de las Comunidades Autónomas y del Parlamento Europeo. Se reputará también autoridad a los funcionarios del Ministerio Fiscal.

2. Se considerará funcionario público todo el que por disposición inmediata de la Ley o por elección o por nombramiento de autoridad competente participe en el ejercicio de funciones públicas

Autoridad de certificación

Es una entidad de confianza, responsable de emitir y revocar certificados digitales o certificados electrónicos, utilizados en la firma electrónica, para lo cual se emplea la criptografía de clave pública.
Ver Autoridad de Certificacion

La autoridad en la empresa

Se puede definir la autoridad en una empresa como "la facultad de mandar y la obligación correlativa de ser obedecido por otros". Una definición más completa sería "la facultad para tomar decisiones que produzcan efectos".
 

 

 http://es.wikipedia.org/wiki/Autoridad

 

   Que es el dsm IV ?

 

El Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales de la American Psychiatric Association (Asociación Psiquiátrica de Estados Unidos) se trata de una clasificación de los trastornos mentales con el propósito de proporcionar descripciones claras de las categorías diagnósticas, con el fin de que los clínicos y los investigadores puedan diagnosticar, estudiar e intercambiar información y tratar los distintos trastornos mentales. La edición vigente es el DSM-IV. Actualmente, ya salió un calendario de investigación para la publicación del DSM-V, el cual al igual que el DSM-IV provoca controversia dentro de los profesionales en su uso diagnóstico. La OMS recomienda el uso del Sistema Internacional denominado el ICD-10, cuyo uso esta generalizado en todo el mundo.
El DSM, es un instrumento realizado a partir de datos empíricos y con una metodología descriptiva, con el objetivo de mejorar la comunicación entre clínicos de variadas orientaciones, y de clínicos en general con investigadores diversos. Por esto, no tiene la pretensión de explicar las diversas patologías, ni de proponer lineamentos de tratamiento farmacológico o psicoterapéutico, como tampoco de adscribir a una teoría o corriente específica dentro de la psicología o psiquiatría. Es importante aclarar que siempre debe ser utilizado por personas con experiencia clínicas, ya que se usa como una guía que debe ser acompañada de juicio clínico, además de los conocimientos profesionales y criterios éticos necesarios.
El DSM en su primera versión (DSM-I), al igual que el CIE, surge de la necesidad de confeccionar una clasificación de trastornos mentales consensuada, debido al escaso acuerdo, tanto en qué contenidos debería incluir y en el método de conformación por parte de los psiquiatras y psicólogos. Algunos eventos importantes para la creación del DSM fueron:
La necesidad de recolectar datos de tipo estadístico en relación a los trastornos mentales, para el censo de 1840 en EE. UU.
La American Psychiatric Association y la New York Academy of Medicine trabajando en conjunto en la elaboración de una nomenclatura aceptable para todo el país (para pacientes con enfermedades psiquiátricas graves y neurológicas).
El ejército de Estados Unidos, por su parte, confeccionó en paralelo una nomenclatura más amplia, que permitiera incluir enfermos de la Segunda guerra mundial.
por primera vez el CIE, en su 6.ª edición, incluyó un apartado sobre trastornos mentales
Fue así como en 1952 surge la primera edición, DSM-I, como una variante del CIE-6 Debido a la inconformidad del público con estos desarrollos (tanto del DSM como del CIE), se fueron generando nuevas versiones de cada uno. Actualmente el DSM publicó la versión revisada del DSM-IV (DSM-IVR), y el CIE utiliza la versión CIE-10.

Para la elaboración del DSM-IV, se conformaron 13 grupos de trabajo, responsables cada uno de una sección del manual. Cada grupo estuvo constituido de 5 o más miembros, y cuyas opiniones analizaban entre 50 y 100 consejeros. (representantes de un amplio abanico de perspectivas y experiencias). Los grupos informaban a un comité elaborador, que constaba de 27 miembros (muchos de los cuales también presidían algún equipo particular).
Un aspecto importante en la realización de esta versión fue el ponerse en contacto con los equipos que elaboraron el CIE-10, con el objeto de hacer lo más compatibles posibles ambos instrumentos
Diagnóstico a través del DSM-IV 
El DSM-IV es una herramienta de diagnóstico, que propone una descripción del funcionamiento actual del paciente a través de 5 "ejes", con el objeto de contar con un panorama general de diferentes ámbitos de funcionamiento:
Eje I: Donde se describe el o los trastornos psiquiátricos principales o sintomatología presente, si no configura ningún trastorno. (Por ejemplo: trastorno depresivo, demencia, dependencia de sustancias, esquizofrenia, etc.)
Eje II: Donde se especifica si hay algún trastorno de personalidad a la base (o rasgos de algún trastorno), algún trastorno del desarrollo, o retraso mental (Por ejemplo: trastorno de personalidad límite, trastorno autista, retraso mental moderado, etc.)
Eje III: Donde se especifican afecciones médicas que presente el paciente (si es que existen).
Eje IV: Donde se describen tensiones psicosociales en la vida del paciente (desempleo, problemas conyugales, duelo, etc.)
Eje V: Donde se evalúa el funcionamiento global del paciente (psicológico, social y ocupacional), a través de la EEAG (escala de funcionamiento global) 



http://www.soyborderline.com/documentacion-y-articulos/documentacion-variada-trastornos/365-que-es-el-dsm-iv-.html

 

 

CIE X


La CIE-10 es el acrónimo de la Clasificación internacional de enfermedades, décima versión correspondiente a la versión en español de la (en ingles) ICD, siglas de International Statistical Classification of Diseases and Related Health Problems) y determina la clasificación y codificación de las enfermedades y una amplia variedad de signos, síntomas, hallazgos anormales, denuncias, circunstancias sociales y causas externas de daños y/o enfermedad.

Historia

La CIE fue publicada por la Organizacion Mundial de la Salud . Se utiliza a nivel internacional para fines estadísticos relacionados con morbilidad y mortalidad , los sistemas de reintegro y soportes de decisión automática en medicina. Este sistema está diseñado para promover la comparación internacional de la recolección, procesamiento, clasificación y presentación de estas estadísticas. La CIE es la clasificación central de la WHO Family of International Classifications (WHO-FIC) (en español, la Familia de Clasificaciones Internacionales de la OMS)
La lista CIE-10 tiene su origen en la «lista de causas dde muerte», cuya primera edición editó el Instituto Internacional de Estadística en 1893. La OMS se hizo cargo de la misma en 1948, en la sexta edición, la primera en incluir también causas de morbilidad. A la fecha, la lista en vigor es la décima, y la OMS sigue trabajando en ella.
La CIE-10 se desarrolló en 1992 y su propósito fue rastrear estadísticas de mortalidad. La OMS publica actualizaciones menores anuales y actualizaciones mayores cada tres años.
Posteriormente, algunos países han creado sus propias extensiones del código CIE-10. Por ejemplo, Australia, presentó su primera edición, la «CIE-10-AM» en 1998; Canada  publicó su versión en el 2000, la «CIE-10-CA». Alemania  también tiene su propia extensión, la «CIE-10-GM».
En  EE.UU se añadió el anexo con el sistema de clasificación de procedimientos o ICD-10-PCS

Codificación

Cada condición de salud puede ser asignada a una categoría y recibir un código de hasta seis caracteres de longitud (en formato de X00.00). Cada una de tales categorías puede incluir un grupo de enfermedades similares.

Mapeos y referencias cruzadas con CIE- 9

 

La aplicación eCIEmaps en el Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad de España combina los recursos de terminología y clasificación de cie9 y CIE-10. Da acceso a los índices alfabéticos, listas tabulares, clasificaciones suplementarias, apéndices y manuales de normativa. Cuenta con una modalidad de búsqueda avanzada que permite localizar las entradas alfabéticas que apuntan a cualquier código, e incluye además un navegador de mapeos (correspondencias o equivalencias entre códigos) para comparar código a código los recursos de las dos clasificaciones.

Apéndices:

  • A. Morfología de las neoplasias
  • C. Clasificación de fármacos por su Número de Lista del Servicio de Formularios de Hospitales Norteamericanos y su equivalente CIE-9-CM.
  • D. Clasificación de Accidentes Industriales
  • E. Lista de categorías de tres dígitos

 

Emblema


Entre los siglos XV y XVIII se denominó emblema (también empresa, jeroglífico o divisa) del griego ἔμβλημα (émblema), compuesto del prefijo ἐν (en) y βάλλω (poner), que significa "lo que está puesto dentro o encerrado", a una imagen enigmática provista de una frase o leyenda que ayudaba a descifrar un oculto sentido moral que se recogía más abajo en verso o prosa .

Origen:

El emblema surgió cuando Andrea Alciato , jurisconsulto italiano, compuso 99 epigramas latinos, a cada uno de los cuales puso un título. Dedicó la obra al duque Maximiliano  Esforaza , y la fortuna quiso que, a través del consejero imperial Peutinger, la obra llegara a manos del impresor Steyner quien, con visión comercial, consideró lo apropiado que sería añadir una ilustración a cada epigrama. La tarea se encomendó al grabador Breuil, y el libro salió publicado en 1531 en Ausburg  con el título Emblematum liber. La obra tuvo un enorme éxito (ha alcanzado más de 175 ediciones) y pronto fue comentada o imitada por otros autores como claude Paradin y Paolo Giovio. Torcuto tasso  escribió un Dialogo dell’imprese (Napoles, ca. 1594) y Emanuel  Tesauro compuso Il Cannocchiale Aristotelico, o sia Idea delle Argutezze Heroiche vulgarmente chiamate Imprese, et di tutta l’arte simbólica e lapidaria (Venecia, 1655). Por último, Cesare Travesani  escribió otro tratado sobre emblematica: La impresa... ampiamente da lui stesso dichiarata (Genova , 1569).

Estructura :

El emblema clásico se compone de tres elementos :
  • Una figura   (pictura, icon, imago, symbolon), por lo general incisa en un grabado xilográfico o calcográfico, aunque también puede ser pintada, bordada o en taracea que a menudo denominan sus autores "cuerpo" del emblema. La imagen es de capital importancia para que el precepto moral que se pretende transmitir quede grabado en la memoria una vez descifrado el sentido. A este respecto, Diego de Saveedra Fajardo , en el prólogo de sus Empresas políticas, señala al príncipe Baltasar Carlos:
Propongo a Vuestra Alteza la idea de un Príncipe político cristiano, representada con el buril y con la pluma, para que por los ojos y por los oídos -instrumentos del saber- quede más informado el ánimo de V.A. en la sciencia del reinar y sirvan las figuras de memoria artificiosa.
A pesar de que hoy es la parte que más interesa a los historiadores del Arte, en algunos libros, sobre todo en España, se prescindió por completo de la pictura, bien porque preferían que el lector se la imaginara a partir de una descripción literaria o, sencillamente, porque era caro y no siempre posible hallar grabadores.
  • Un título                                                                                                                                    (inscriptio, títulus, motto, lemma) que suele ser una sentencia o agudeza, en cierto modo críptica, casi siempre en latín, que como "alma" del emblema da una pista para completar el sentido de la imagen. El mote se solía disponer encima de la figura o en el interior del grabado, en una filacteria, raramente aparece en la parte inferior y de hacerlo suelen ser versículos de los Libros Sagrados. Algunos emblemistas componían los motes, pero la mayoría procedían de sentencias tomadas de los clásicos, los Padres de la Iglesia, La Biblia  Se consideraba ejercicio encomiable saber aplicar un concepto a una sentencia preexistente.
  • Un texto explicativo                                                                                                         (subscriptio, epigramma, declaratio) que interrelaciona el sentido que transmite la pictura y expresa el mote. Con mucha frecuencia, esta explicación suele hacerse en verso , utilizando epigramas  latinos o en lengua vernácula, según a qué receptor fuera destinado el mensaje. La forma del epigrama se prestaba a transmitir una descripción de la pintura y una segunda parte con la moralidad que encerraba. Durante el siglo XVI fue frecuente que el epigrama estuviera en latin; a medida que avanzaba el siglo, cada vez se ve más el epigrama en lengua vernácula, en sonetos , octavas, coplas de redondillas , silvas Con frecuencia, al epigrama le sigue una glosa en prosa, que amplia y aclara el significado, o que se aprovecha para mostrar erudición por parte del emblemista. Esta fórmula es muy frecuente en España, donde la glosa o declaración ocupa a veces varias páginas y es como un sermon moralizante.

Evolución de la literatura emblemática

Se desarrolló una abundante literatura emblemática de libros que consistían en colecciones de emblemas, e incluso se compusieron ocasionalmente como pasatiempo o para decorar fiestas como parte de las arquitecturas efimeras. La imprenta  contribuyó mucho a la difusión del nuevo género y pronto se extendió a otros ámbitos de la cultura, tanto desde sus iniciales temas generales de carácter moral y didáctico para cualquier hombre, como los más evolucionados hacia la especificidad de la educación de príncipes, los temas religiosos, el sermón ilustrado... (todos ellos más propios del siglo XVII). Los motivos son varios: hay emblemas que se inspiran en la Flora , otros en la  (animales de tierra, mar y aire), otros en la mitologia clásica, otros en la historia , o en temas bíblicos, o en objetos diversos que por sus características ayudan a fijar en la memoria la moralidad.
En España, donde la imprenta pasaba grandes dificultades, la emblemática no encontró pronto una vía fácil para producir obras impresas. La necesidad de grabadores para las imágenes era una dificultad añadida a las ya existentes. Por ello, las primeras manifestaciones de que se conoce este género y se aprecia se dan en España en los festejos públicos que levantan aparatos de arte efímero; en muchas relaciones de sucesos de carácter festivo se hallan descripciones de los programas iconográficos que se utilizaron para celebrar entradas de reyes o exequias de personajes ligados a la monarquía en donde se advierte la utilización de emblemas y epigramas en la forma canónica mucho antes de que existieran libros de emblemas españoles. Lamentablemente, de este material, destinado a desaparecer en el momento en que se retiraban los aparatos y catafalcos, no ha quedado más rastro que dichas descripciones.
En los inicios del género y durante el siglo XVI, lo que interesó a los emblemistas fue, sobre todo, el aspecto utilitario y didáctico del emblema. El poder suasorio de las imágenes las convertía en una herramienta didáctica o de propaganda para enseñar el camino de la virtud. En los programas didácticos de los jesuitas se enseñaba a sus alumnos la práctica de elaborar emblemas, como se ve en la Ratio Studiorum. Así pues, para una persona culta de nuestro Siglo de Oro el ingenio de que tenía que hacer alarde le obligaba al uso constante de referencias y alusiones simbólicas. Pintores, poetas, cortesanos, tenían el deber de conocer obras impresas en Venecia, Lyon, Augsburgo o Amberes que ofrecían ese material apetecido. Cuando bien entrado el siglo XVIII va desterrándose el gusto por la agudeza basado en ostentar el ingenio exprimiendo el pensamiento analógico y de correspondencias, los emblemas van cayendo en desuso.

Autores españoles de emblemas

El libro de Alciato se tradujo al francés dos veces, en 1536 y 1549, así como al alemán en 1542, y a otras lenguas; al castellano fue vertido por Bernandino Daza Pinciano  (Lyon, 1549) y recibió los comentarios de Diego Lopez (Declaración magistral sobre los Emblemas de Andrés Alciato, Valencia, 1615), del gran humanista  Juan de Mal Lara  (Comentario de los Emblemas de Alciato) y del B (Comment. in And. Aciati Emblemata, Lugduni, 1573). La literatura emblemática española tuvo en España sobre todo contenido moral y religioso (es frecuente la denominación emblema moral o emblema moralizado), salvo tal vez en el caso de Diego de  Fajardo Savedra  y de Jua de Solorsamo , que pretendieron dar a sus emblemas un carácter exclusivo de enseñanza a príncipes y gobernantes para el buen gobierno, por más que también se les vea contenido moral, al prescidir en sus apercibimientos de la amoralidad política propugnada por Maquiavelo. En el antepecho de la universidad emblematica existen siete emblemas tallados  ejemplo ilustre de la emblematica española del siglo XVI.





 http://es.wikipedia.org/wiki/Emblema