miércoles, 5 de diciembre de 2012

MESA REDONDA: CHAMANISMO, NEOCHAMANISMO Y PSICOTERAPIA


La psicoterapia empieza con el chamanismo ya que este busca el contacto con la espiritualidad, todo se realiza desde nuestros ancestros ya que ellos tenían una reverencia por toda la faz de la tierra, porque la tierra para ellos era sagrada; la respetaban, la veneraban, la amaban, la honraban, para ellos era muy importante lo que la Tierra les brindaba es por eso que hasta ahora siguen utilizando esas maravillosas hierbas para curar y ayudar a las personas.

El chamanismo es importante en la psicoterapia ya que ambos buscan curar el alma aunque tengan diferentes maneras de hacerlo pero su finalidad es poder ayudar a la otra persona, los chamanes lo hacen por plantas curativas lo cual me parece una mejor manera ya que es lo que produce en nuestra Tierra y no deberíamos alejarnos de nuestro ser y nuestra naturaleza pues forma parte de nosotros.

Considero muy importante al Chamanismo dentro de la Psicoterapia ya que para mí se basa en la búsqueda del conectarse con Dios y de esta manera se brinde una iluminación, teniendo fe y esperanza para conseguir algo.

Ahora por fin se sigue la propuesta del desarrollo del Chamanismo para que se pueda utilizar también como Psicoterapia utilizando de esta manera la tecnología chamánica ancestral para lograr alcanzar sus metas en la vida y cuando estén en una situación dificultosa; el chaman toma toda una experiencia de iniciación de búsqueda del desarrollo de la espiritualidad la cual tiene control pues se comunica sintiendo la vida de los ancestros y también de las plantas.

El chaman focaliza su atención en la experiencia del espacio, no del tiempo. Las cuatro direcciones en las cuatro esquinas, el cielo y los mundos superiores, arriba, la tierra y los mundos inferiores, abajo.

La sanación tiene lugar en un espacio sagrado, cuya estructura se hace visible a través de altares e imágenes. Todas las personas que presencian el ritual participan en una escenificación a temporal, en la cual todo el poder curativo de hecho todo el que existe está presente.
MODELO DE ANAMNESIS

 
ANAMNESIS


Antecedentes personales

Nombre: _______________________________________________________
Fecha de nacimiento: ____________________________________________
Sexo:____________________   Edad: _______________________________
Escuela: _________________   Escolaridad: __________________________
Acompañado por: __________________________     Teléfono: __________
Dirección: ______________________________________________________


Antecedentes significativos

Embarazo: Edad de la madre___________ Controlado desde____________
Dificultades durante el embarazo: __________________________________
Embarazo planificado: _________ Parentescos de los padres: __________
Consumo: Drogas______ Alcohol______ Medicamentos______ otros ____
Partes: Tipo: _______ Sufrimiento fetal: _____________________________
Gestación: ______________ Peso: _____________   Talla: ______________
Dificultades durante el parto: ______________________________________


Antecedentes Mórbidos

Enfermedades importantes: ______________ ¿Cuales? ________________
Otitis ____________ Resfrios frecuentes __________ Bronquitis_________
TEC ________ TU ___________ Epilepsia __________ Cirugías __________
Otras: _________________________________________________________
Tto. Farmacológico: ______________________________________________
Médico tratante: _________________________________________________


Antecedentes Familiares

Núcleo familiar: _________________________________________________
Sit. Familiar: Casados: ______ Separados: _______  Convivientes: ______
Relación familiar: Buena: _______ Regular: _____  Mala: _____ VIF:______
Nombre padre: _______________________      Edad: __________________
Escolaridad: ____________      Ocupación:___________________________
Hermanos: _________    Edad: _____________________________________
Antecedentes de alcoholismo y/o drogadicción: ______________________
Problemas de lenguaje: _____________  Aprendizaje: _________________
Auditivos: ______________  Otros: _________________________________

Desarrollo psicomotor:

Control cefálico (1-2 m): ______________ Sentarse solo: _______________
Camino solo (18 meses): ______________
Control de esfínter: Diurno ______________ Nocturno _________________

Desarrollo del lenguaje

Balbuceo (2 m): _________________ 1ª palabras (12 m): _______________
1ª frases (18m): _________________ Frases (24 m): ___________________
Audición: apreciación familiar _____________________________________

Desarrollo social

Jardín: ______   Escuela de lenguaje: _______   Kinder: ________________
Curso actual: ________ Rendimiento: _______________________________
Observaciones: _________________________________________________
_______________________________________________________________
Fecha: ____________________




Sinopsis:
La anamnesis se refiere a la descripción y análisis longitudinal (Biográfico) de la persona. Junto al mismo se puede realizar el examen mental  que permite trazar un cuadro transversal de la persona en el momento de su encuentro con el psicólogo. 
Desarrollo:
Partes de las que está constituida la Anamnesis:
·         Referencia de la información en cuanto al motivo de la consulta
·         Procedencia de los datos
·         Padres
·         Maestra
·         Médico
·         Otras personas que han estado en contacto directo
Las distintas fuentes de información  y la frecuencia con que puedan ser contradictorias. Es importante registrar lo más fiel posible la información.
Las personas menos comprometidas afectivamente con el paciente pueden ser más objetivos en la información.
Tener escasa consideración en:
·         Las dinámicas internas
·         Los problemas profundos
·         sus motivaciones afectivas
Datos significativos

Datos familiares:
·         Decesos
·         Enfermedades somáticas
·         Características comportamentales
·         Trastornos Psicológicos
Fisiológica Somática:
·         Modalidad del parto
·         Desarrollo Psicosexual
·         Costumbres
·         Alimentación
  Patológica somática.
·         Enfermedades Febriles de la Infancia
·         Infecciones Luéticas
·         Trastornos de Tipo Neurológico
Análisis de la Anamnesis Psicológica
Está relacionado con la estructura familiar al nacimiento y primeras fases del desarrollo del niño. Entre ellas destacan:
·         Actitud hacia el matrimonio y los hijos
·         Tentativas de aborto
·         Patrones de crianza
·         Sentimientos de abandono o rechazo
·         Relaciones entre los padres
·         Carencias afectivas
·         Nacimiento de un hermano
 Primeros Años de vida
·         Sentimientos de inferioridad
·         Ambiente social
·         Eventuales retardos en el desarrollo psicomotor
·         Exposición a situaciones emotivas traumatizantes
·         Comportamiento hacia padres o hermanos
·         Dificultades económicas de la familia
  Rendimiento Escolar
·         Cómo se adaptó a un núcleo extrafamiliar
·         Cómo fue su rendimiento intelectual
·         Pueden aparecer eventuales anormalidades del comportamiento
 Crisis Puberal
·         Aparición de trastornos precoces del comportamiento
·         Aclara problemáticas conflictuales pre-existentes
·         Surgimiento de los primeros impulsos heterosexuales
·         Tendencias a la introversión o extraversión
·         Ansiedad o depresión
·         Aparición de trastornos psicológicos
·         Actividades sexuales desviadas
·         La masturbación
·         Impotencia o Frigidez
·         Trastornos sexuales que estén asociados con alteraciones del comportamiento que los coloquen en situaciones de peligro social.
·         Personalidad Premorbosa
·         Caracterizar la personalidad fuera de las modificaciones inducidas por la alteración del comportamiento.
Existen trastornos que tienen las características de personalidad bastante típicas para ello es necesario saber:
  • Episodios Patológicos Previos
  • Explorarlos y Describirlos
  • Establecer cómo se presentaron
  • Cuánto tiempo han duraros
  • Qué características tenían
  • Cómo se han resuelto
  • Episodio Psicopatológico Actual
  • Puede ser preciso e individualizado  en su inicio y desarrollo
  • Presenta una sucesión a episodios
  • Momento de inicio de los síntomas actuales
  • Si se desarrolla progresivamente
  • Se observa un brusca variación
  • Se ha instalado lentamente
  • Hechos significativos que han precedido al episodio actual
  • Acontecimientos psicotraumatizantes
Enfermedades somáticas
  • Traumatismos craneales.
  • Es Importante usar un lenguaje lo más descriptivo posible.
  • Evitar interpretaciones diagnósticas de los hechos narrados por la persona hasta no tener toda la información posible.
El examen mental
  • Se realiza durante la relación interpersonal.
  • Deben verificarse los mismos fenómenos de interacción e influencia recíproca entre dos personas que se comunican.
  • Hay desarrollo de proyecciones recíprocas.
La comunicación entre psicólogo y niño no puede sustraerse al interjuego de influencias.
Cuanto mayor capacidad de autoconocimiento del psicólogo, mayor será el conocimiento que tenga del niño.
El Psicólogo debe observar sus propios estados emotivos.
En la relación, el Psicólogo podrá dentro de ciertos límites, controlar la situación comunicativa haciendo intervenciones controladas, predispuestas y finalizadas con oportunidad.
Los Datos que se deben Obtener.
  • Aspecto general
  • Actividad Motora
  • Expresión del rostro
  • Mímica
  • Expresiones afectivas
  • Orientación
  • Organización del pensamiento
Fobias
Tono del humor
  • Memoria
  • Atención
  • Conciencia de sus problemas
  • Comportamiento auto agresivo
  • Comportamiento heteroagresivo
  • Comportamiento en grupo
Sueño
Conductas alimenticias

MODELO DE EXAMEN MENTAL
Del Examen Físico General.

4. Conciencia y estado psíquico (Examen mental).

En esta sección es necesario efectuar un examen mental mediante el cual se obtiene información respecto al grado de alerta, el juicio, la inteligencia, la memoria, el estado de ánimo. Estos son aspectos que forman parte de la evaluación del estado mental de una persona y es necesario saber identificarlos y analizarlos.
Habitualmente, mientras transcurre la conversación con el paciente, se captan distintos aspectos: la forma cómo se viste, cómo se desenvuelve, cómo conversa, cómo analiza la situación, el tipo de preguntas que hace, etc. Esto mismo permite también formarse una idea del nivel de conciencia, la inteligencia, el estado anímico, su educación, etc.
Esta evaluación debe estar de acuerdo al nivel cultural de la persona. Si su instrucción es muy básica, no se podrán solicitar operaciones complejas de tipo matemático o que requieran conocimientos que nunca adquirió.
Entre los aspectos que se analizan en la evaluación del estado mental, destacan:

1) NIVEL DE CONCIENCIA.

Este parámetro se refiere al compromiso cuantitativo de conciencia (o nivel de alerta) y la capacidad de ubicarse u orientarse (capacidad de identificarse a sí mismo, orientación en el tiempo, respecto al lugar en dónde está, reconocimiento de personas).

Capacidad de orientarse:

Para evaluar esta capacidad se investigan aspectos como los siguientes:
  • Orientación respecto a sí mismo: ¿Cómo se llama? ¿qué edad tiene? ¿en qué trabaja? ¿con quién vive?...
  • Orientación en el tiempo: ¿En qué fecha estamos? ¿En qué mes? ¿En qué año? ¿Qué día de la semana es hoy?...
  • Orientación en el espacio: ¿Dónde se encuentra usted? ¿Está en un hospital? ¿En su casa? ¿Qué hospital es?...
  • Orientación respecto a personas: ¿Quién soy yo? ¿Qué labor desarrollo? Si está presente un familiar: ¿Quién es esa persona?
El saber el nombre o aspectos muy personales de sí mismo, es de las últimas cosas que se pierden. En todo caso, este conjunto de preguntas permiten formarse una idea de lo lúcido o desorientado (confuso) que pueda estar el paciente.

Compromiso cuantitativo de conciencia:

Se evalúa el grado de lucidez o el compromiso cuantitativo de conciencia, especialmente en lo referente a la dificultad para despertar y dar respuestas ante estímulos externos.
La diferencia de los distintos niveles se va determinando según el tipo de estímulo que es necesario aplicar y la calidad de las respuestas que se obtienen. Los estímulos van desde hablarle a la persona (con voz normal o más fuerte), producir un ruido, tocarlo o remecerlo, hasta estímulos capaces de producir un dolor (nociceptivos), pero sin dañarlo. Estos últimos pueden ser un pellizco en la región infraclavicular, presionar con los nudillos sobre el esternón, presionar un lecho ungueal o aplicar presión sobre uno de los procesos mastoídeos.
De acuerdo a los resultados obtenidos, se pueden determinar los niveles de compromiso de conciencia:
  • Lucidez. Estado de plena alerta. Corresponde a la persona normal, que es capaz de mantener una conversación y dar respuestas atingentes a las preguntas que se le formulan.
  • Somnolencia. El paciente impresiona durmiendo pero al llamarlo por su nombre o hablarle en voz más fuerte abre los ojos, mira al examinador, responde preguntas y luego nuevamente sigue durmiendo.
  • Obnubilación. Ya es necesario tocar o agitar al paciente, como tratando de despertarlo. Ante esto, abre los ojos, mira al examinador, pero responde lentamente y está algo desorientado (confuso). No muestra interés en el medio ambiente.
  • Sopor. Es una etapa más avanzada de compromiso cuantitativo de conciencia. Para obtener respuestas es necesario aplicar estímulos dolorosos. Las respuestas verbales son lentas o, incluso, ausentes. No tiene conciencia de sí mismo ni del ambiente.
  • Coma. Es el nivel más avanzado de compromiso cuantitativo de conciencia. En esta etapa no es posible obtener respuestas ni siquiera aplicando estímulos dolorosos. Algunas reacciones que se pueden presentar, son, en realidad, reflejos (por ejemplo, reacciones de descerebración). Los signos vitales se mantienen.

2) LENGUAJE

Al evaluar el lenguaje se aprecia si la persona es capaz de :
  • entender preguntas.
  • responder preguntas en forma atingente.
  • entender textos escritos
  • escribir un idea.
  • nombrar objetos que se le muestran.
Los hallazgos dependerán del trastorno que exista.

Evaluación del lenguaje.

Se conversa con el paciente y se evalúa cómo es la comunicación que se logra. Si se aprecia un trastorno, podría ser necesario ir a un nivel más básico, con preguntas u órdenes simples, como: “Saque la lengua”, “Levante las manos”, “Cierre los ojos”, etc. Si el paciente responde en forma adecuada, significa que es capaz de comprender la orden y entregar una respuesta atingente, aspectos que no siempre van de la mano.
Una afasia es una pérdida o alteración del lenguaje y sus características dependerán de la ubicación del daño cerebral. Puede ser:
  • afasia global: pérdida casi completa de la comprensión y emisión del lenguaje
  • afasia motora o de Broca: la persona comprende lo que se le dice o se le muestra, pero no logra emitir las palabras para comunicarse. Es frecuente que la lesión esté en la porción posterior de la tercera circunvolución frontal izquierda, áreas corticales frontales vecinas y sustancia blanca subyacente. El paciente tiene además una hemiplejía derecha.
  • afasia sensorial o de Wernicke: en este caso la persona no comprende lo que se le dice, aunque es capaz de emitir palabras, pero de todas formas no se le lograr entender ya que intercala parafasias (sustitución de una palabra por otra, con distinto significado, aunque tengan algún parecido en la fonética), y termina siendo una jerigonza. La lesión puede estar en la región temporal posterior izquierda. Con frecuencia, el paciente no presenta hemiplejía.
No se debe confundir con una disartria, que es una dificultad en la articulación de las palabras, ni con una disfonía, que se relaciona con cambios del tono de la voz.
Una alexia es una incapacidad para comprender un texto escrito y una agrafia es una incapacidad para escribir.

3) MEMORIA.

Es la capacidad de recordar (acontecimientos recientes o más antiguos) y de retener nueva información.
  • Memoria de hechos remotos. Para investigarla se pregunta sobre cumpleaños, fechas nacionales memorables, respecto a la familia, dónde estudió, dónde trabajó, etc. Las personas que están desarrollando una demencia, como se ve en la enfermedad de Alzheimer, tienden a recordar mejor los hechos remotos que los recientes.
  • Memoria de hechos recientes. Se pregunta por acontecimientos ocurridos en el día (ojalá que puedan ser ratificados de modo de evitar una confabulación, que sería inventar hechos para compensar defectos de la memoria). Por ejemplo, a qué hora tenía la entrevista médica, en qué vehículo fue a la consulta, personas con las que haya estado ese día.
  • Capacidad para aprender cosas nuevas o memoria inmediata. Se le mencionan al paciente tres objetos (por ejemplo, lápiz, auto, reloj), y se le repite hasta que lo memorice. Después de conversar un rato de otros temas, se le pide a la persona que vuelva a mencionar los tres objetos.

4) FUNCIONES COGNITIVAS SUPERIORES.

  • Pensamiento abstracto. Se altera en situaciones en que la conciencia y la concentración están comprometidas. Para evaluar este aspecto, se pregunta sobre:
    - semejanzas (ej.: ¿en qué se parece un avión a un barco? ¿una manzana a una pera?).
    - diferencias (ej.: ¿en qué se diferencia un enano de un niño? ¿un río de una laguna?).
    - sentido de un proverbio (ej.: ¡No por mucho madrugar amanece más temprano!).
  • Cálculo aritmético y series invertidas. Se le solicita al paciente efectuar:
    - operaciones matemáticas simples (ej.: sumas, restas, etc.: 4 + 8 – 7...).
    - inversión de series (ej.: contar desde 20, saltándose de 2 en 2, o desde 100, saltándose 7 números cada vez,... 100, 93, 86, etc.).
    - deletrear palabras (ej.: la palabra MUNDO, al revés... o, d, n, etc.).
  • Capacidad para reproducir un dibujo. Al paciente se le pasa una hoja en blanco y un lápiz y se le pide que haga un dibujo, como un reloj con sus punteros y horas, o que reproduzca un dibujo que el examinador previamente dibujó, como dos rombos o círculos entrecruzados. La calidad de los dibujos que el paciente efectúa puede servir para seguir la evolución de encefalopatías metabólicas como ocurre en cirróticos descompensados. Al ir mejorando con el tratamiento, sus dibujos también son de más calidad.

5) ESTRUCTURACIÓN DEL PENSAMIENTO Y PERCEPCIONES.

La alteración principal del examen mental en algunos pacientes está en la estructuración del pensamiento, en su contenido y en una falla en la percepción o interpretación que hacen del medio ambiente. Esto lleva a distintas alteraciones de tipo cualitativo de la conciencia, como son los estados confusionales, los delirios y las psicosis.
  • Confusión. En este estado, el paciente no es capaz de enjuiciar en forma correcta su situación y presenta desorientación en el tiempo y en el espacio, es incapaz de reconocer personas y objetos que le debieran ser familiares, no se concentra y su memoria falla.
  • Delirio. El paciente impresiona desconectado de la realidad, con ideas incoherentes. Presenta cambios agudos y fluctuantes en su estado mental en comparación a su estado basal y dificultades para concentrarse o seguir una conversación. A esto se suma un pensamiento desorganizado, con un flujo de ideas ilógico, y algún grado de compromiso de conciencia (desde somnoliento a estar hiperalerta). Puede presentar ilusiones, que sería una interpretación errónea de estímulos externos reales (por ejemplo, un ruido lo interpreta como un mensaje) o alucinaciones, que sería la percepción de estímulos externos sensoriales que no existen (por ejemplo, siente que le están hablando o ve objetos que en la realidad no existen).

    Podría ser el caso de un paciente con un síndrome de abstinencia alcohólica, o una persona mayor que se desorienta al ser hospitalizado por un cuadro infeccioso, etc. Puede presentar agitación.

  • Psicosis. La persona presenta una desorganización profunda del juicio crítico y de su relación con la realidad. Esto se asocia a trastornos de la personalidad y del pensamiento. La persona puede tener ideas delirantes y alucinaciones (por ejemplo, sentir voces que le ordenan efectuar determinadas misiones).

6) ESTADO ANÍMICO Y PERSONALIDAD.

A medida que se conversa con el paciente, se analiza el contenido de sus observaciones y se aprecia su lenguaje “no hablado” (a través de sus gestos, su presentación, etc.). Se captan aspectos de su personalidad, su estado anímico, sus emociones, sentimientos, forma de reaccionar, etc. A través de este proceso, se puede plantear, por ejemplo, si el paciente está angustiado o depresivo.

Ejemplos de trastornos del examen mental.

  • Demencia. Cuando se desarrolla en un adulto, habitualmente se va instalando lentamente y va progresivamente deteriorando a la persona en sus condiciones intelectuales. Su nivel de alerta se mantiene normal hasta etapas avanzadas. Destaca un compromiso de la memoria para hechos recientes y la capacidad de retener información nueva. En cambio, la memoria de hechos remotos se mantiene. El comportamiento tiende a ser normal o enlentecido, pero en etapas avanzadas puede llegar a ser inadecuado. Con alguna frecuencia se compromete le lenguaje teniendo la persona dificultad para encontrar las palabras que desea expresar. Puede terminar en una afasia. El ánimo es bastante plano y puede desarrollar una depresión. Los procesos mentales se van empobreciendo.
  • Delirio. La instalación tiende a ser aguda y la evolución es fluctuante. En las noches el compromiso tiende a ser mayor. El ritmo sueño-vigilia se altera (tendencia a estar despierto en la noche y dormir en el día). El nivel de atención y la capacidad de concentrarse se comprometen. La persona puede estar somnolienta o agitada, y puede alternar a lo largo de las horas. El ánimo también es fluctuante. El pensamiento se altera y la persona impresiona desorientada (confusa), incoherente, pudiendo presentar ilusiones y alucinaciones.

  • Depresión. La persona presenta poco interés en cosas que antes le interesaban, no disfruta de actividades que le eran placenteras (anhedonia), rehusa actividades sociales, con frecuencia presenta trastornos del sueño, siente poca energía, le cuesta levantarse en las mañanas, le cuesta dirigirse a su trabajo, está pesimista, le cuesta concentrarse y tomar decisiones, nota que la memoria le falla, está muy sensible, pudiendo presentar un llanto fácil, siente que su vida tiene poco sentido, está autorreferente, y en casos graves, puede concebir ideas suicidas. El apetito tiende a estar disminuido, come menos, baja de peso, desarrolla más constipación.
  • Otros trastornos:
    - somnolencia, obnubilación, sopor o coma (compromido cuantitativo de conciencia, que ya fueron descritos).
    - trastornos de ansiedad (dentro de los cuales están los trastornos de pánico, las fobias sociales, los trastornos obsesivos – compulsivo, etc.).
    -episodios maníacos o hipomaníacos (incluye trastornos bipolares en los que existe alternancia entre estados maníacos y depresivos).
    - psicosis de distinto tipo (incluyendo las esquizofrenias, psicosis por drogas, etc.). 

Examen mental

1.- datos generales:

Nombres y Apellidos___________________________________________________

____
Edad:____________________________________________________________

________
Fecha y lugar de Nacimiento:_________________________________________________
Estado Civil:____________________________________________________________

__
Grado de Instrucción:_______________________________________________________
Numero de Historia Clínica:__________________________________________________
Examinado por:____________________________________________________________

2.- Motivo de Examen:
____________________________________________________________

____________________________________________________________

____________________________________________________________

____________________________________________________________

____________________________________________________________

____________________________________________________________

_____

3.- Porte, Comportamiento y Actitud:
____________________________________________________________

____________________________________________________________

____________________________________________________________

____________________________________________________________

____________________________________________________________

____________________________________________________________

____________________________________________________________

____________________________________________________________

_______________________________

4.- Atención, Conciencia y Orientación:

A. Evaluación de la Atención:

a. Contra de tres en tres hasta el treinta.

b. Deletrear la palabra mesa, traquea, guitarra.
____________________________________________________________

____________________________________________________________


domingo, 2 de diciembre de 2012

 RELACIONES CON DOBLE  VINCULO  (GLOSARIO )

El término "doble vínculo", fue desarrollado por primera vez por Gregory Bateson y colaboradores en el año 1956, como una hipótesis explicativa del fenómeno interaccional que se observa en la comunicación esquizofrénica.
Tal como fue descrita esta situación por sus autores, para que este 'modo' de comunicación se manifieste, es necesario:
a) una relación muy significativa entre dos o más personas;
b) una experiencia repetida de doble mensaje o "doble vínculo”;
c) un mandato primario negativo del tipo "no hagas eso o te castigaré" o "si no hacés eso te castigaré”;
d) un mandato secundario que está en conflicto con el primero en un nivel más abstracto y, que al igual que el primero, está reforzado por castigos o señales que anuncian un peligro para la supervivencia. Por lo general, se trata de mensajes no-verbales que contradicen la prohibición primaria, tales como, por ejemplo, un gesto que muestra "no consideres esto un castigo", o "no me veas como alguien que te castiga". O, verbalmente es contradicho el primer mandato diciendo, por ejemplo, "lo hago por tu bien" o "hacé las cosas por vos mismo y no porque te digo que las hagas";
e) un mandato negativo terciario que prohibe a la "víctima" escapar del campo; y
f) luego, la persona aprende a percibir su universo bajo patrones de doble vínculo y ya no es necesario que se den secuencialmente todos los pasos, sino que casi cualquier parte de la secuencia de doble vínculo puede resultar suficiente para precipitar el miedo o la furia.
De acuerdo a los autores, una persona atrapada en una situación en la que haga lo que haga, "no puede ganar", es decir, en una situación de "doble vínculo", puede desarrollar síntomas esquizofrénicos.
La esquizofrenia incluye principios generales que son importantes en toda comunicación y, por ende, pueden encontrarse muchas similitudes esclarecedoras en situaciones "normales" de comunicación.
El doble vínculo hace referencia a la confusión que le acarrea a una persona tener que vérselas con la dificultad de discriminar entre dos mensajes contradictorios entre sí y la imposibilidad de comunicar acerca de tal contradicción. De lo que se deriva que los dobles vínculos no son tan sólo instrucciones contradictorias, sino verdaderas paradojas.
De algún modo, todos tenemos conciencia de haber vivido situaciones de doble vínculo. Lo que quizá resulte más difícil de discriminar, sean aquellas ocasiones en las que hemos promovido tales situaciones. De alguna manera, 'intuimos' que este tipo de relación nos 'garantiza' dejar cautivo al otro con nosotros. Y dado que son pautas que se aprenden y que (como dicen los autores de la teoría) aprendidas estas pautas, nos habituamos a ver en cada interacción patrones doble vinculares, no es difícil suponer que si nos hemos habituado a ellas, tendamos a proponer dobles mensajes en la relación.
Esto ocurre en lo cotidiano, por ejemplo, cuando falsificamos las señales de nuestros mensajes, falsificación que, en la mayoría de los casos, es inconsciente. Un ejemplo de este caso se da cuando, en una charla, dejamos un mensaje inconcluso para que el otro 'adivine' qué queremos decir: "Respecto a lo que pasó el otro día... vos sabés a qué me refiero", de tal manera que nos quedamos con la última palabra para aceptar o rechazar lo que nuestro interlocutor "sabe" de acuerdo a lo que nos conviene escuchar.

Todo tipo de disimulación promueve situaciones de doble vínculo. La mentira, en sus facetas de engaño, ocultamiento, fraude, etc., tiende a atacar la confianza del otro, quien, a su vez, empieza a dudar de sus propias percepciones. Si a esta situación, le agregamos que cuando el otro trata de decir de su confusión (o que le ha mentido), se le replica diciendo que está equivocado, calificando inmediatamente su conducta de "loca" o "mala", y estas circunstancias se repiten frecuentemente, es muy probable que acepte que es él el que está equivocado y que el otro "tiene la razón" y, por ende, ya no recurra a metacomunicar cómo se está sintiendo.
A partir de ahora pondrá en duda sus percepciones y estará 'pendiente' de que, en algún momento, el otro lo confirme -situación que no suele ocurrir-, por lo que, irremediablemente, ambos se verán entrampados en un doble vínculo; esto, siempre y cuando la relación y el vínculo sean importantes para ambos.
Otro ejemplo de doble vínculo, que se observa a diario, se produce cuando alguien pide a otro una conducta espontánea, que deja de ser espontánea desde el momento mismo en que ha sido pedida. La espontaneidad exigida conduce inevitablemente a una situación paradójica en la que el mero hecho de plantear la exigencia, hace imposible el cumplimiento espontáneo de la misma.
En definitiva, el fenómeno del doble vínculo existe y no es un fenómeno aislado ni privativo de la comunicación esquizofrénica; ocurre con mucha frecuencia en nuestras interacciones cotidianas: entre padres e hijos, entre esposos, entre amigos, entre compañeros de trabajo y en muchas más.







DIFERENCIAS ENTRE LA ENTREVISTA   CLINICA Y LA ENTREVISTA  EDUCATIVA 


La entrevista clínica es un acto único en el que se dan dos facetas de forma casi inseparable: una faceta interpersonal,en la que dos o más individuos entran en relación y se comunican de una forma irrepetible, y otra en la que se produce un acto de tipo técnico, en la que se ponen en juego las aptitudes del clínico. Conjugar ambas de manera eficaz es “un arte”, un arte que puede
ser perfectamente adiestrable. Un buen entrevistador no nace, sino que se hace a sí mismo en un procesocontinuo de autocrítica,complementando sus conocimientosy habilidades de comunicación con un auténtico interés por sus semejantes.
En la entrevista clínica no buscamos un dato, sino información,un dato aislado no representa mucho, sin embargo la información como conjunto de datos situadosen su contexto es mucho más enriquecedora. En la practica existen otros datos que los percibimos de forma inconsciente, como pueden ser: la forma de expresarse, los modales, la forma de vestir etc., estos nos
influyen de tal manera que pueden hacernos tener reaccionesemocionales que nos harán tratar a nuestros pacientes de distintas maneras. 

 En la entrevista clínica, cuando somos capaces de superar las reacciones emocionales, poseemos distancia terapéutica y es entonces cuando podemos ser verdaderamente útiles a nuestros pacientes.En este proceso de intercambio de información con otra persona intervienen unas habilidades básicas, que lasdividiremos en tres categorías.


  Atender a las necesidades del entrevistado/a. Está claro que en la relación interpersonal que se establece durante la entrevista es importante la reacción personal que se genera en el/la entrevistado/a y que se efectúa ante la presencia del entrevistador/a. Puede afectar esta primera impresión en su deseo de participar y colaboración, así como en la naturaleza de sus respuestas. Es conveniente mantener una apariencia física cuidada y aseada, ser puntualidad, mostrarse sincero y amistoso, utilizar habilidades de comunicación efectiva tanto verbal como no verbal.
- Los primeros instantes de la entrevista clínica marcan el tono emocional y de concentración. Las técnicas de escucha activa, el uso de la mirada atenta, cabeceos que acompañan el discurso del otro, la inclinación del cuerpo adecuada,..., pueden ayudar y contribuir a crear un ambiente terapéutico adecuado.
- El/la entrevistador/a debe ser cortés, considerado/a y sensible a las necesidades y derechos de los sujetos a los que atiende. La cortesía y el estímulo motivan al paciente/cliente a cooperar. En relación a este punto, Borrell i Carrió (1989) apunta como cualidades imprescindibles: la empatía, la calidez, el respeto y la concreción (1).
- Deben incluirse frases como "podría usted"..."Le agradeceríamos que...", "por favor", con frecuencia.


FASE INICIAL


La fase inicial de la entrevista clínica es aquella que se produce cuando el entrevistador/a interacciona "cara a cara" con el/la entrevistado/a, con el objetivo de recoger información sobre el estado y problema/s del paciente/cliente. Las actividades a realizar durante esta etapa son las siguientes:

  •   Presentación del profesional y/o alumno/a que va a realizar la entrevista clínica.
  •   Confirmar la identidad del entrevistado/a.
  •   Preguntarle por sus preocupaciones en este momento.
  • Informarle sobre la duración de la entrevista.
  •   Remarcar la confidencialidad de la información revelada.
  •   Aclarar la finalidad de la entrevista (encuadre).
  •   Interpretación de las señales verbales del paciente/cliente. Para ello nos debemos centrar en el contenido cognitivo del mensaje verbal del paciente/cliente. El cual hace referencia a las circunstancias, hechos, acontecimientos y situaciones referidas al problema actual. El contenido afectivo y emocional del mensaje verbal hace referencia a la expresión de pensamientos, deseos, preocupaciones, temores, sentimientos, etc...que nos comunica el paciente/cliente.
  •   Interpretación de las señales no verbales. Las emociones se transmiten por la postura, gestos, expresión facial, contacto ocular y tono de voz.

FASE INTERMEDIA

 
Se entiende por Cuerpo o fase Intermedia la realización de la entrevista propiamente dicha, donde se abordan las diferentes áreas temáticas a las cuales nos queremos dirigir. Hay una serie de consideraciones a tener en cuenta:

  •   Recoger primero la información de lo general a lo específico.
  • Anotar los datos recogidos brevemente y de forma inteligible. Apuntando cifras, fechas, algunos datos de interés, pero sin pretender transcribir toda la información verbal revelada por el paciente/cliente en este momento.
  •   Atender a las reglas básicas de las habilidades de comunicación efectiva, tanto a nivel verbal como no verbal.
  • Ser flexible en cuanto al orden en la presentación de las preguntas.

FASE FINAL

 
Se denomina Cierre a la fase final de la entrevista. Las actividades que comprende son:

  •   Comunicar la finalización próxima de la misma.
  • Agradecer la colaboración y atención prestada.
  •   Preguntar si desea comunicar algo más.
  •   Presentar un resumen de los contenidos tratados.
  • Aportar prescripciones, es decir, tareas a realizar por parte del paciente/cliente en casa o bien hasta el próximo encuentro (durante la hospitalización). Serían por ejemplo, una serie de cuidados o recomendaciones a seguir.
  •   Despedirse, atendiendo a los rituales sociales habituales de cualquier despedida. Es aconsejable que se desarrolle de forma breve, respetuosa y cálida, de manera que haya lugar para el reconocimiento del esfuerzo realizado y manifestación de gratitud y afecto.

FASE DE POSTDATA

 
Es aquel momento en el que el/la entrevistador/a ya no está "cara a cara" con el paciente/cliente y/o familia, sino que se encuentran fuera de la habitación o antes de recibir al otro paciente/cliente en la consulta de enfermería. Puede concluir el proceso de recogida de información realizando una serie de actividades:

  •   Perfeccionar redacción de las notas registradas durante la entrevista.
  •   Completar los datos recogidos.
  •   Reflexionar sobre la necesidad de buscar más información en otras fuentes.
  Evaluar el propio proceso de entrevista (autoevaluación), con el objetivo de atender a los posibles errores, identificarlos y asegurarnos que en la próxima ocasión los podremos  controlar.

  

                                         La Entrevista Educativa

Su orientación se dirige hacia el ámbito del aprendizaje de forma enfática y hacia los procesos humanos implicados en un proceso educativo.

La entrevista escolar, junto con la observación y la auto observación, es un instrumento básico para recoger datos. No tiene por qué referirse a situaciones problemáticas. La entrevista puede servir también como estímulo para que el alumnado se sienta parte del proceso escolar y participe activamente en él. Y, por supuesto, es esencial para lograr la disciplina positiva en el aula.

La psicología trabajando en el contexto de la educación se ha caracterizado por concentrarse en la construcción de aprendizajes significativos, investigando y generando estrategias de intervención adecuadas a las necesidades del individuo o del grupo estudiado.


Así, la entrevista en la educación deberá cumplir, directa o indirectamente, con el objetivo de obtener información para realizar diagnóstico y lograr una relación más estrecha con el interlocutor mediante la puesta en común de ideas, sentimientos, pensamientos, con el fin de facilitar la construcción de aprendizajes nuevos en los seres humanos.


Las actitudes del orientador o tutor

La actitud comprensiva es tal vez la más completa puesto que se base en una relación de empatía y el tutor no interpreta un papel, sino que se siente realmente vinculado emocionalmente al alumno o alumna a los que entrevista.

Pasos de la entrevista


La entrevista se puede estructurar en 4 pasos, de la siguiente forma:


  •      A) Preparación:


  •      Elaboración de Objetivos, estructuración de las preguntas, lugar, ambiente


  •      B) Iniciación:


  •      Saludo, preguntas motivadoras, colocación corporal, actitudes


  •      C) Desarrollo:


  •      Regulación, análisis de los hechos


  •      D) Terminación o cierre

     Resumen final, plan de actuación, síntesis y análisis 



DIFERENCIAS :  

PSICOLOGIA CLINICA 


La Psicología Clínica es la rama de la Psicología que se ocupa del tratamiento de personas de cualquier edad que sufren trastornos emocionales, que no les permiten desarrollar normalmente su vida de relación, atender con eficacia las obligaciones propias de esa etapa de su existencia, ni superar los conflictos que provocan los cambios.
Sigmund Freud definía la salud mental como la posibilidad de amar y trabajar y considero que esa es una definición bastante clara de una vida plena. Pero también existen otras posturas igualmente válidas; como las que jerarquizan los valores espirituales y morales como medios para lograr el equilibrio y la paz, o las que proponen un cambio de hábitos para lograr los objetivos y obtener resultados.

 La Psicología Clínica dispone de técnicas para implementar en una entrevista según la orientación de cada profesional. Sin embargo, existen algunas que se consideran de práctica común, como ser, la elaboración de una anamnesis detallada de los antecedentes y datos personales del paciente, la capacidad para escuchar, los señalamientos sobre las contradicciones o frases significativas que verbalice el paciente y la presentación de alternativas, que representan los puntos de vista que el entrevistado no logra visualizar. 
 PSICOLOGIA EDUCATIVA

la psicología educativa es una ciencia  interdisciplinar que se identifica con dos campos de estudios diferentes, pero interdependientes entre sí. Por un lado, las ciencias psicológicas, y, por otro, las ciencias de la educación. EL núcleo central entre estas dos ciencias es aquello que provee a la psicología educativa de una estreuctura  científica constitutiva y propia , que viene conformado a través del estudio del aprendizaje; como fenómeno psicológico que depende básicamente de las aptitudes, diferencias individuales y del desarrollo mental  mental, y también, como factor fundamental de la educación, en cuanto obejetivo  de la enseñanza o relación maestro-alumno.
La psicología educativa se ocupa de los precesos  de aprendizaje de temas educativos y de la naturaleza de las intervenciones diseñadas para mejorar ese aprendizaje. No es tanto una rama separada de la psicología sino como un conjunto de preguntas y preocupaciones que psicólogos con diferentes formaciones, diferentes métodos y diferentes perspectivas sobre el aprendizaje  y el desarrollo se han planteado de diferentes maneras a lo largo de décadas.
No obstante, la psicología educativa ha de ser tratada como una ciencia autónoma, poseedora de sus propios paradigmas que van desde el estudio experimental hasta el tratamiento de problemas específicamente educativos que se producen en el ámbito escolar.
Podemos señalar por tanto que la psicología educativa trata de cuestiones tales como:
  • El proceso  de aprendizaje y los fenómenos que lo constituyen como la memoria  el olvido, la transferencia, las estrategias y las dificultades del aprendizaje.
  • Los determinantes del aprendizaje, partiendo del estudio de las características del sujeto cognoscente: disposiciones cognitivos, afectivas y de personalidad  que pueden influir en los resultados del aprendizaje; la enseñanza y desarrollo del pensamiento, implicaciones educativas; y los alumnos con necesidades especiales.
  • La interaccion educativa existente entre maestro-alumno, alumno-alumno, maestro-alumno-contexto educativo, así como la educacion  en el ámbito familiar, la estructura y proceso del aula como grupo , y la disciplina y control  en la clase.
Los procesos de instrucción: procesos psicológicos de la instrucción, instrucción y desarrollo, objetivo de la instrucción, la enseñanza individualizada, la evolucion  psicoeducativa y el proceso escolar .

FUNCIONES DEL PSICOLOGO CLINICO


Funciones que desempeña el psicólogo clínico:

El Psicólogo Clínico se dedica a la valoración, diagnóstico y modificación de las emociones, conductas observables o no e interacciones, sean normales o anormales.
El Psicólogo Clínico realiza el diagnóstico de las emociones y conductas de la persona a partir de entrevistas, observaciones y tests psicológicos.

Las funciones que realiza se agrupan en cinco categorías:

Evaluación y diagnóstico de la personalidad, inteligencia y aptitudes, entre otras.
Consultoría y psicoterapia a individuos, grupos o familias.
Intervención preventiva Aniv. Comunitario.
Investigación aplicada de la personalidad, psicología anormal y de técnicas y métodos de intervención clínicos.
Selección, entrenamiento y supervisión.
1. Diagnóstico clínico.
2. Orientación y consejo.
3. Tratamiento de problemas psicológicos (terapias y psicoterapias.
4. Tratamiento de problemas psicosomáticos.
5. Tratamiento de problemas sexuales.
6. Reeducación de problemas de aprendizaje.
7. Evaluación, tratamiento o rehabilitación de minusvalías psíquicas.
8. Estimulación precoz
9. Psicomotricidad.
10.Terapia ocupacional.
11. Psicoprofilasix.
12. Psicología comunitaria.
13. Investigación
14. Psicología Experimental.
15. Otros (especificar)

PERFIL DEL PSICOLOGO CLINICO:

El perfil del psicólogo clínico se conforma mediante la conjugación de las características de personalidad y de preparación académica.
El psicólogo clínico se acentúa en características indispensables con la función que va a desempeñar:
ayudar al hombre a resolver sus problemas emocionales. atiende problemas de conducta, delincuencia, alcoholismo, drogadicción, trastornos conyugales, sexuales y asociados a disfunciones cerebrales.
El Psicólogo Clínico posee un grado académico avanzado en psicología, con especialización tanto en psicología normal como anormal.
 Los Psicólogos Clínicos son científicos que se rigen por los cánones rigurosos de la investigación, así como de la interpretación de los fenómenos. Es, en esencia, una persona dedicada a ayudar a los demás y a tratar todo tipo de problema de la conducta humana o del buen vivir.
 FUNCIONES DEL PSICOLOGO  EDUCATIVO

 Algunas personas piensan que la Psicología Educativa sólo es el conocimiento que se adquiere de la Psicología y con aplicación en las actividades para el salón de clases. Otros creen que implica la aplicación de métodos de psicología en el aula y la vida escolar.

La Psicología Educativa es diferente a otras ramas de la Psicología porque su objeto principal es la comprensión y el mejoramiento de la educación (Alarcón H., 2001). Los psicólogos educativos estudian lo que la gente expresa y hace en el proceso educativo, lo que los maestros enseñan y cómo los alumnos aprenden significativamente en el contexto de un currículum particular, en un entorno específico donde se pretende llevar a cabo la formación y/o la capacitación.

El psicólogo de la educación tiene como objeto la intervención en el comportamiento humano en situaciones educativas. El objetivo de este trabajo es el desarrollo de las capacidades educativas en las personas, grupos, instituciones y comunidades sociales, entendiéndose educación en el sentido más amplio de formación y desarrollo personal, colectivo y social.

2. Los psicólogos de la educación trabajan en los distintos sectores y etapas de la educación: Educación infantil, educación primaria, necesidades educativas especiales, enseñanzas secundarias, enseñanzas técnicos profesionales, educación superior, educación de adultos, y sistemas educativos no formales e informales.

3. Los psicólogos de la educación utilizan técnicas y procedimientos propios de la intervención psicoeducativa, pero también comparen sistemas y modelos con los otros sectores de la Psicología como, por ejemplo, análisis organizacional con Psicología de las organizaciones, algunas técnicas de evaluación, modelos y programas concretos de Psicología de la Salud, la prevención socieducativa con Psicología de la Intervención social, etc.


Como indica BARDON (1976) al respecto de la Psicología Educativa:

«... es tal vez la única especialidad en Psicología que toma seriamente en consideración de forma simultánea casi todas las prácticas actuales en Psicología, en educación y en otros campos relacionados. Por ejemplo, está implicada en la elaboración de orientaciones de competencias y criteriales para el entrenamiento y la práctica. Está implica en las técnicas de evaluación y de intervención prestadas de la Psicología Clínica (psicodiagnóstico tradicional, psicoterapia y modificación de conducta); de la orientación psicológica (orientación no directiva, orientación vocacional); de la Psicología de las organizaciones (análisis de sistemas y evaluación de sistemas); junto con técnicas y métodos que desafían una fácil categorización (intervención en crisis, terapia realista, educación afectiva en todas sus variedades, evaluación y tratamiento de dificultades de aprendizaje, desarrollo y modificación del curriculum, formación del profesorado, etc.). ¡Si hay algo que probar, los psicólogos educativos lo probarán!»


4. Los psicólogos efectúan las funciones antes señaladas bien individualmente, bien en el marco de un proyecto interdisciplinar junto a otros profesionales.

5. Las formas de actuación del psicólogo educativo pueden ser directas, si la intervención actúa directamente sobre el sujeto (individuo, grupo, institución, comunidad) o indirectas, en que la intervención se efectúa a través de agentes educativos (educadores, familias, organización, comunidad...), mediante procedimientos de formación, asesoramiento, etc. La mayoría de las intervenciones pueden realizarse directa o indirectamente y aún, más frecuentemente, como una combinación de ambas formas. En este sentido, aunque refiriéndose a la educación formal, MORENO (1989) comenta:

«En esta perspectiva las funciones del psicólogo educativo se canalizan a través de cuatro direcciones básicamente. En primer lugar, a la institución educativa -técnicas organizacionales, departamento de orientación, disciplina, entorno ambiental y desarrollo... En segundo lugar, a los profesores -técnicas preventivas, delimitación de proceso de aprendizaje, conocimientos en Psicología del desarrollo... En tercer lugar a los padres -relaciones padres-centro, comprensión y conocimiento de sus hijos, adquisición de habilidades, formación como coterapeutas... Por último, al alumno -promover la salud mental, servicios de consistorio, dirección y evaluación de paquetes de intervención, facilitar las relaciones sociales y el funcionamiento de los grupos ... ».
6. Independientemente de la forma eje intervención en cualquiera de los sectores y etapas citados o en los que pudieran desarrollarse, parece consensuado que el psicólogo educativo interviene con un procedimiento que al menos salvaguarda las siguientes fases:

1. Análisis de la demanda/necesidades.

2. Valoración de la situación.

3. Intervención.

4. Evaluación del proceso.


7. La interacción entre las formas de intervención, los sectores en que se implanta y el procedimiento han a originado diversos modelos de intervención que han ido evolucionando debido a numerosos factores (la demanda social, el desarrollo de la educación, el avance científico de la Psicología, la progresiva presencia institucional de los psicólogos en el campo educativo, etc.). Evidentemente no es posible definir un único modelo de intervención que recoja todas las situaciones existentes y las que muy probablemente se desarrollarán, pero si señalar unas características mínimas que cualquier modelo debe garantizar.

1. Que en la medida de lo posible se intervenga en todos los ámbitos de actuación (sujeto, grupo, institución ...).


2. Que contemple la priorización de actuaciones de tipo preventivo.
3. Que permita la coordinación entre servicios pertinentes.

4. Que se mueva en una perspectiva sociocomunitaria

5. Que potencie la normalización.

6. Que permita su evaluación y confirmación.

7. Que, entre otros países, se muestre el más eficiente
.

imagen

http://educationalpsycholo.galeon.com /